Cargos de USCIS: ¿Cómo puedo pagarlos?
Descripción del video
Si le preocupa poder pagar los cargos gubernamentales de ciudadanía, conocer sus opciones de pago podría ahorrarle tiempo y dinero. Cuando solicite la ciudadanía estadounidense, deberá pagar el cargo de solicitud al mismo tiempo que presenta la documentación ante la agencia gubernamental USCIS, a menos que reúna los requisitos necesarios para obtener una exención de cargo. Para el proceso de ciudadanía, estos cargos pueden oscilar entre $400 y $1,300 por persona.
Si está considerando pedir dinero prestado para poder pagar los cargos de USCIS, no está solo. Averiguar cuáles son sus opciones y cómo debería evaluarlas lo ayudará a seguir el rumbo adecuado mientras procesa su solicitud de ciudadanía.
Nunca es demasiado tarde para comenzar a pensar en los cargos. Para conocer sus opciones de pago y descubrir cuál es la más adecuada para usted, mire este vídeo y aprenda cómo obtener más apoyo.
Leer la transcripción del video
Hoy hablaré sobre cómo ahorrar tiempo y dinero conociendo todas las opciones para el pago de sus cargos gubernamentales a USCIS mientras solicita la ciudadanía. Mi nombre es Jaime Escott. Dirijo una organización sin fines de lucro llamada One Percent For America, y nuestro objetivo es reducir las barreras financieras para convertirse en ciudadano estadounidense. Hay nueve millones de inmigrantes que viven aquí legalmente y son elegibles para obtener la ciudadanía; sin embargo, el 91% nunca la solicita. Y una de las principales razones por las que nunca la solicitan es por los cargos y el costo asociado a dicho proceso.
Existen tres categorías de opciones de financiación a la hora de pagar los cargos de USCIS. Categoría uno, asistencia basada en los ingresos. Según su nivel de ingresos, podrá calificar para obtener ayuda para pagar sus cargos de USCIS de organizaciones sin fines de lucro o del propio gobierno. En su comunidad, puede haber organizaciones sin fines de lucro basadas en inmigrantes que otorgan subvenciones que podrían ayudar a pagar al menos una parte de los cargos. En lo que respecta al gobierno, dependiendo de sus ingresos, podría calificar para una exención o una reducción de los cargos. Categoría dos, dinero proveniente de sus ahorros. Por supuesto, una de las opciones es utilizar el dinero que tiene ahorrado. Esta es una buena opción, ya que no pagará ningún tipo de tasa de interés. No obstante, esto, por supuesto, podría tomar un poco de tiempo, y al hacerlo podría agotar su cuenta de ahorros, la cual podría ser utilizada para otras cosas, como emergencias u otras necesidades que vayan surgiendo. Categoría tres, pedir dinero prestado. Cuando piense en sus opciones de préstamo, debe considerar cuidadosamente una gran cantidad de factores.
Muchas de las opciones de préstamo incurrirán en costos que encarecerán el préstamo, e incluso podrían afectar su nueva vida como ciudadano estadounidense. Si elige pedir prestado a familiares o a amigos, puede que se sienta sumamente cómodo al principio, pero estos acuerdos informales vienen acompañados de su propio riesgo, ya sea para la relación o el que trae asociado el hecho de no saber cuándo tendrá que devolver el dinero. Debido a ello, deberá considerar cuidadosamente estas cosas antes de pedir dinero prestado a familiares y amigos. Una de sus opciones de préstamo es utilizar una tarjeta de crédito. Las tarjetas de crédito no son necesariamente una mala opción, pero deberá tener en cuenta los detalles de su tarjeta de crédito específica. Por ejemplo, ¿cuál es la tasa de interés? Normalmente, oscila entre el 18 y el 22%. Y otra cosa que algunas personas no saben sobre las tarjetas de crédito es que utilizan un interés compuesto, lo que significa que cada mes que pasa se añaden intereses, y a consecuencia de ello, además de los gastos en los que haya incurrido, estará pagando intereses. Y así es como a menudo las personas se meten en problemas con las tarjetas de crédito. También podría haber otros cargos ocultos y cargos por pagos tardíos. Así que definitivamente debería conocer los detalles antes de utilizar una tarjeta de crédito para pagar los cargos de USCIS. También tiene la opción de solicitar un préstamo a una institución. Puede ser un banco, un prestamista a corto plazo o una organización sin fines de lucro. Todas estas opciones vienen acompañadas de diferentes detalles, y usted debería conocerlos. En primer lugar, debe asegurarse de que la institución sea legítima. En Estados Unidos hay varios antecedentes de diferentes instituciones que se aprovechan de las personas que buscan préstamos. Asegúrese de que la institución esté acreditada, y averigüe los detalles sobre las tasas de interés, las expectativas de devolución, los cargos ocultos y cualquier otra cosa asociada con el préstamo antes de aceptarlo.
Debido a que muchos inmigrantes optan por solicitar préstamos para pagar sus cargos, en One Percent For America, diseñamos un programa de préstamos para inmigrantes que buscan obtener la ciudadanía u otros estados a través de USCIS. El préstamo tiene un 1% de interés y su plazo es de un año, lo que significa que deberá devolverlo en el transcurso de un año. No tiene requisitos de crédito. No hay cargos ocultos ni cargos por pagos tardíos. Solicitarlo solo toma aproximadamente 10 minutos, y calificará al instante. Si el préstamo de One Percent for America que acabo de describir suena como una buena opción para usted, póngase en contacto con nosotros directamente, y nos encantará ayudarlo a completar el proceso.
Contactar con este experto

Jaime Escott
Jaime es una estratega, y cuenta con 20 años de experiencia ayudando a diferentes organizaciones a ampliar su alcance. Está comprometida con ponerse en el lugar del público objetivo. Jaime llega a OPA después de una amplia experiencia laboral en instituciones con sede en Boston, incluida la revista Boston, la Escuela de Medicina de Harvard y el Centro Médico Beth Israel Deaconess.
One Percent for America
10 Malcolm X Blvd
Boston, MA 02119
Estados Unidos
One Percent for America está patrocinado por BlueHub Capital, una organización financiera nacional comunitaria, sin fines de lucro, fundada en 1985 para hacer frente a los daños causados durante décadas por prácticas abusivas en la concesión de préstamos. BlueHub tiene amplia experiencia como prestamista innovador, aportando gran experiencia en materia de préstamos sin fines de lucro.
Productos y servicios:
- Mercado de beneficios de inmigración todo en uno
- 1% de interés en préstamos de inmigración
- Educación financiera gratuita y variada sobre cómo establecer crédito hasta financiar una casa o emprender un negocio
- Apoyo especializado de la comunidad
Ubicación: nacional
Idiomas: español e inglés