Aumento de las naturalizaciones

La cantidad de inmigrantes que obtuvieron la ciudadanía fue altísima; no se había visto nada semejante en más de una década. No solo la reforma migratoria durante la pandemia afectó el proceso de naturalización; además, el acceso a los recursos y los tiempos de tramitación perjudicaron los procedimientos de obtención de la ciudadanía de millones de personas.
"Más de 900,000 inmigrantes obtuvieron la ciudadanía estadounidense durante el año fiscal 2022", informó el Pew Research Center en un estudio. "Ese total anual sería el tercero más alto registrado y el mayor en cualquier año fiscal desde 2008, cuando se naturalizaron más de un millón de personas. Los años fiscales federales van del 1 de octubre al 30 de septiembre".
Estas cifras son alentadoras, ya que EE. UU. tiene una gran necesidad de mano de obra. Un estudio tras otro demuestran que los inmigrantes son el motor del sistema de salud, el cuidado de niños, la producción, la hotelería y otros sectores de la industria del país en las que se necesitan obreros.
Sin un camino eficiente hacia la ciudadanía, los inmigrantes elegibles muchas veces quedan estancados: no se los tiene en cuenta para mejores puestos, que quedan vacantes, y pierden otras oportunidades que les permitiría asimilar completamente el estilo de vida estadounidense, lo cual podría ser un estímulo para la economía nacional.
La ciudadanía es una meta que beneficia a toda la nación. Con el fin de la pandemia, la expectativa es que los inmigrantes que han esperado tres años para terminar sus trámites finalmente puedan completarlos. De acuerdo con el estudio, estas son tendencias que se deben considerar para las próximas naturalizaciones.
Tendencias en las naturalizaciones en 2022
La proyección de este centro de investigación en cuanto a la cantidad anual de naturalizaciones para el año fiscal 2022, de alrededor de 940,000, es mayor que para cualquier año fiscal desde 2008, ocasión en que una cantidad récord de 1,047,000 inmigrantes obtuvieron la ciudadanía. En el año fiscal 2008 se registró uno de los tres picos anteriores en la cantidad de naturalizaciones durante los últimos cincuenta años. Los otros picos, en los años fiscales 1996 (1,041,000) y 2000 (886,000), excedieron ampliamente las naturalizaciones anuales en cualquier año desde 1907, el primer año con estadísticas disponibles.
Las elecciones y los cargos incrementan la cantidad de solicitantes de ciudadanía
Durante la última década, ha habido un promedio de alrededor de 200,000 solicitudes de ciudadanía estadounidense por trimestre. Desde 2012, la cantidad trimestral de solicitudes de naturalización ha oscilado, en términos generales, entre 160,000 y 250,000. Antes de la pandemia, hubo dos repuntes notables en la cantidad de solicitudes trimestrales: uno un poco antes de la elección presidencial de 2016 (entre abril y junio de 2016) y otro un poco después de ella (entre enero y marzo de 2017).
Como ambos eventos volverán a producirse en el futuro cercano, posiblemente haya picos en la cantidad de solicitudes.
Los efectos de la pandemia en USCIS
A finales de junio de 2022, se registraban alrededor de 673,000 solicitudes de naturalización pendientes. Esta cifra es menor que la registrada en diciembre de 2020, de más de un millón, pero sigue siendo mucho mayor que las del período comprendido entre 2012 y 2016.
Para agosto de 2020, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ya les había tomado juramento de lealtad a casi todos los solicitantes de naturalización a quienes se les había pospuesto la ceremonia cuando se cerraron las oficinas de inmigración, según una evaluación de desempeño del Gobierno durante la pandemia. El tiempo promedio para tramitar una solicitud de naturalización, que era de 9.1 meses en el año fiscal 2020, aumentó a 10.5 meses en el año fiscal 2022.
A medida que USCIS vaya volviendo a las condiciones de operación previas a la pandemia, posiblemente comiencen a demorar menos los trámites.
Los obstáculos para obtener la ciudadanía reducen la cantidad de solicitudes
La cantidad total de ciudadanos naturalizados en EE. UU. casi se triplicó entre 1995 y 2019, ya que pasó de 7.6 millones a 22.1 millones, de acuerdo con los datos más recientes publicados por el Pew Research Center. En contraste, la cantidad de residentes permanentes legales, es decir, los inmigrantes que pueden ser elegibles para naturalizarse pero no lo han hecho, ha cambiado relativamente poco durante ese período: se mantuvo entre 11.2 y 12.4 millones.
Es más probable que los inmigrantes se naturalicen si hablan muy bien inglés, tienen lazos fuertes con EE. UU. y viven en este país desde hace mucho tiempo.
Mejorar la accesibilidad de los inmigrantes a los recursos de educación en cuanto al idioma puede ayudar a que estén más preparados y dispuestos a solicitar la ciudadanía.
OPA entiende la importancia de ayudar a los inmigrantes elegibles a obtener la naturalización. Por esta razón, creamos un préstamo para inmigración con un interés del 1%, que ayuda a los inmigrantes a hacer la solicitud, realizar el pago y continuar con el trámite de USCIS sin tener que solicitar un préstamo con tasas abusivas. Si cada uno de nosotros hace su aporte en el camino hacia la ciudadanía, paso a paso, podremos garantizar que EE. UU. esté mejor preparado para el futuro.