¡Conozca a Donoy D, prestataria de OPA!
Para Donoy D., prestataria de OPA, el camino hacia la ciudadanía estadounidense fue mucho más que un trámite legal: representó la realización de un sueño de toda la vida, forjado a través de la perseverancia, la educación y el apoyo de su familia.
En 2017, Donoy se mudó de Jamaica a Filadelfia junto con su hermano para reunirse con su padre, quien ya había construido una vida en los Estados Unidos. Esta oportunidad marcó el inicio de un nuevo capítulo, guiado por la firme convicción de Donoy de que la educación abre el camino a la independencia. Con una visión clara de su futuro, se propuso aprovechar al máximo las oportunidades que tenía a su alcance. Se inscribió en el Community College of Philadelphia, donde obtuvo un título asociado en negocios. Motivada por su pasión por las finanzas, continuó sus estudios en la Temple University, donde está en camino de graduarse con una licenciatura en finanzas en diciembre de 2025.
Del sueño a la realidad: un camino hacia la ciudadanía
Después de cinco años como residente permanente, Donoy se volvió elegible para solicitar la ciudadanía estadounidense en 2022. Sin embargo, el costo del proceso de naturalización podría haber retrasado su sueño. Fue entonces cuando conoció One Percent for America (OPA), que le ofrecía una forma accesible de financiar su solicitud sin interrumpir sus estudios. Así pudo solicitar la naturalización mientras continuaba pagando sus estudios, lo que le permitió avanzar con confianza.
"El proceso fue muy sencillo gracias al préstamo de One Percent for America", explicó Donoy. "Solicité la ciudadanía en abril, tuve mi entrevista en diciembre y, antes de que terminara el año, presté juramento como ciudadana de los Estados Unidos".
El empoderamiento de su familia
Convertirse en ciudadana no solo fue un logro personal: también le permitió fortalecer a su familia. Motivó a su hermano y a su cuñada a iniciar sus propios procesos de naturalización e incluso presentó una petición para que su madre se uniera a ellos en Filadelfia.
"Gracias a OPA, obtuve mi ciudadanía y pude traer a mi madre a los Estados Unidos. Hacer realidad ese sueño significa mucho para mí".
Hoy, la historia de Donoy es un testimonio de perseverancia, del poder transformador de la educación y del papel que desempeña el apoyo comunitario en la consecución del Sueño Americano. Al eliminar las barreras financieras para acceder a la ciudadanía, OPA empodera a inmigrantes como ella a construir un futuro más prometedor para sí mismos y para sus familias.