Explorar ciudadanía

El guía: caminos hacia la ciudadanía

Su recurso para aprender sobre la ciudadanía estadounidense y el proceso de naturalización

Artículos seleccionados:

El efecto de la pandemia en la mano de obra inmigrante ha generado los problemas actuales en la cadena de suministros. Estos problemas están afectando fuertemente a nuestra economía, e incluso a la seguridad nacional.

La cara de la inmigración ha cambiado en los Estados Unidos. Cuanto más entendamos estas nuevas características y características demográficas, mejor preparados estaremos para dar la bienvenida a los inmigrantes que aportan su capacidad de trabajo arduo y sus habilidades a nuestra nación. Es por eso que OPA busca apoyar a los inmigrantes para que se conviertan en ciudadanos.

Hay tal necesidad de empleados que distintas empresas, como Amazon, y organizaciones estatales en su conjunto están buscando alternativas para ocupar las vacantes. Especialmente para la ajetreada temporada de verano inminente, en la que las industrias de turismo y de la temporada tienen su pico de actividad. La ciudadanía nos beneficia a todos, e invertir en ella rinde sus frutos.

Desde nuestro origen, los inmigrantes han representado la piedra angular de los Estados Unidos, y, durante 246 años, inmigrantes de todo el mundo han hecho de este país un lugar mejor. Si bien, a menudo, es pasada por alto por muchos habitantes, la libertad sigue siendo la luz que guía a los inmigrantes. Los inmigrantes demuestran que nuestra libertad se ve reforzada por sus contribuciones de trabajo duro y que merecen un camino hacia la ciudadanía.

Reconocer el Mes del Patrimonio del Inmigrante y el impacto económico que los inmigrantes han tenido en los EE. UU. es una celebración diaria. El perfil de los inmigrantes ha cambiado a lo largo de las décadas, muchos se han convertido en líderes empresariales y han cambiado la cara del crecimiento económico en los EE. UU.

OPA otorga préstamos para cubrir los cargos por solicitud de ciudadanía a una tasa del 1% de interés sin otros cargos adicionales, así como también educación financiera gratuita y apoyo comunitario.

OPA no es como otras iniciativas filantrópicas. La organización utiliza las inversiones de donantes y prestamistas para financiar el 1 % de los préstamos para inmigrantes. Pero a medida que los prestatarios devuelven sus préstamos, OPA reutiliza esos fondos para asistir a más prestatarios.

"El objetivo es reutilizar los fondos", dice Cherry. "Si soy inmigrante y pido un préstamo de $1,000, cuando lo devuelvo, ese dinero se utiliza para cubrir los cargos de otro inmigrante".